Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: AFP. Mostrar todas las entradas
Preservar un cementerio de ballenas de más de tres millones de años en Perú
En un desierto en el sur de Perú, una brigada de geólogos intenta rescatar un vasto cementerio de ballenas y cachalotes de 3 a 20 millones de años de antigüedad, antes de que los fuertes vientos que lo dejaron al descubierto terminen por destruirlo.
Los restos fosilizados de unas 15 ballenas se divisan actualmente sobre la arena en el desierto de Ocucaje, ubicado a unos 310 km al sur de Lima, donde hace unos veinte años aparecieron los primeros indicios de que la existencia, hace millones de años, de tiburones gigantes y cachalotes de hasta 20 metros de largo.
El sitio, que tiene unos 45 kilómetros cuadrados y se encuentra a unos 30 km del mar, fue sacudido antiguamente por erupciones volcánicas que lo destruyeron y envenenaron a todo ser viviente convirtiéndolo en un desierto, explicaron geólogos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemet), que trabajan en la zona desde hace cuatro años.
El lugar, repleto de animales marinos, podría ser parte de un futuro parque paleontológico que se proyecta construir en Perú con gran número de animales del Período Mioceno (entre 5 y 23 millones de años).
"Los fuertes vientos que durante todo el año afectan la zona son el peor enemigo de los fósiles, por la erosión", dijo a la AFP, César Chacaltana, jefe del equipo de geólogos, durante un recorrido por el cementerio.
Señaló que la buena fosilización de los especímenes se explica por las condiciones ambientales. "Los cadáveres se conservaron por el bajo nivel del oxígeno en el substrato, lo que retardó la actividad de descomposición ocasionada por las bacterias", agregó.
"Posiblemente exista una mayor cantidad de fósiles bajo la arena pero se necesitan equipos de alta tecnología para ubicarlos y rescatarlos", explicó.
A la población se le está educando a caminar con cuidado por la zona para evitar destruir los restos, dijo.
En febrero del 2012, los geólogos ubicaron restos de una ballena enana de unos 3,6 millones de años y, armados de una brocha, cincel y soportando el fuerte calor de 40 grados Celsius, rescataron la cabeza del animal de 1,8 metros fosilizada en una roca.
"Esta ballena (Piscobalaena nana) mide seis metros y posiblemente pesó unos 500 kilos. Es una especie solo conocida en Perú", precisó.
Indicó que el trabajo de rescate consistió en "limpiar el fósil con brocha para descubrir su verdadera dimensión, con el cincel y martillo lo perfilamos y le echamos una mezcla química para endurecer el hueso fósil, después se cortó la roca y se cubrió el espécimen con yeso para protegerlo y transportarlo".
El miércoles terminaron de echarle yeso y en los próximos días será su traslado al local del municipio de Ocucaje. Luego seguirán trabajando para descubrir el resto del cuerpo.
El alcalde Pablo Albites reveló que a fines de año el local municipal se convertirá en un museo de sitio con el objetivo que el distrito de unos 5.000 habitantes sea parte del mapa turístico de Perú.
Chacaltana recordó que en 2008 unos investigadores hallaron en el desierto de Ocucaje los fósiles del cachalote Livyatan melvillei, de 12 millones de años y entre 16 y 20 metros de largo.
"El cachalote Livyatan melvillei es un animal prehistórico considerado como uno de los depredadores marinos más grandes que se conozcan, tenía unos 70 dientes de 36 centímetros cada uno, se alimentaba de ballenas enanas que llegaban a la bahía a aparearse", dijo.
Los restos del cráneo, mandíbula y dientes del animal, que en su conjunto superan la tonelada de peso, son exhibidos en Lima en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Hace una década se encontró la mandíbula y cráneo (de tres metros) del megadepredador, que era un tiburón gigante que habitó las costas de Perú.
Susana Vilca, jefa del Ingemet, dijo a la AFP que este organismo público viene coordinando con el alcalde Albites para elaborar un proyecto, que será presentado al Congreso, para construir un parque paleontológico en el desierto.
Asimismo, el próximo año se organizará en Perú un Congreso Mundial de Paleontología, que busca animar a las universidades peruanas a desarrollar programas de paleontología.
Vilca dijo que la brigada de geólogos del Ingemet, integrada por cuatro especialistas, tiene la misión de levantar una carta geológica en una extensión de 370 km cuadrados de desierto, en la que se encuentra Ocucaje.
"En esta carta se podrá saber donde están los fósiles, el año de las rocas, las fallas del terreno y la zona donde el público podrá caminar", dijo Chacaltana.
7 jul 2012
Posted by Unknown
Mamíferos del tamaño de un gato al de un elefante en 20 millones de años
Un equipo internacional de investigación determinó que los mamíferos terrestres alcanzaron su masa corporal máxima en 20 millones de años, una evolución que hizo que animales que tenían el tamaño de un gato llegaran a las dimensiones de un elefante, según un estudio publicado el lunes.
Para los mamíferos marinos como las ballenas, se necesitó la mitad del tiempo para alcanzar su tamaño, indicaron los investigadores, entre ellos Jessica Theodor, de la Universidad de Calgary (centro-oeste de Canadá), quien explica que los animales acuáticos tienen acceso a alimentos mucho más nutritivos que los que hay en tierra.
Además, por el hecho de evolucionar en el agua, no necesita tanta estructuras óseas y musculares para soportar el peso del cuerpo como en el caso de los grandes mamíferos de tierra firme.
"Nuestra investigación revela por primera vez la historia a gran escala de los mamíferos en términos de ritmo de crecimiento", continúa explicando esta científica, una de las principales autoras del estudio, que se publicó en los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias (PNAS).
"Este enfoque difiere de la mayoría de las investigaciones sobre la evolución de los mamíferos que se concentran sobre todo en la microevolución donde los cambios se producen en las especies animales específicas", subraya esta profesora adjunta de la Universidad de Calgary.
Los mamíferos comenzaron a aumentar de tamaño rápidamente desde de la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, acelerando el desarrollo para llegar a su tamaño máximo en los 20 millones de años que siguieron. Animales que tenían el tamaño de un gato alcanzaran las dimensiones de un elefante.
Esta investigación se concentró en 28 tipos diferentes de mamíferos presentes en los últimos 70 millones de años en África, Eurasia, América del Norte y del Sur, así como en todos los océanos.
Los investigadores se sorprendieron también al descubrir que los grandes mamíferos redujeron su tamaño rápidamente (algunas veces hasta diez veces más rápido que otros mamíferos) para sobrevivir a la falta de alimentos, sobre todo en las islas. "Un gran número de especies que se fueron reduciendo de tamaño" como el mamut y el homínido enano descubierto en la Isla de Flores, en Indonesia, "finalmente desaparecieron", explicó Jessica Theodor durante una entrevista con la AFP.
Agrega también que el 90% de las especies que existieron en la Tierra se extinguieron.
Este estudio ayudará a los investigadores a comprender mejor la evolución de los mamíferos, así como los factores que aumentan o enlentecen el ritmo de crecimiento y contribuyen a su potencial extinción.