Un fósil de ictiosaurio (reptil marino) ha sido
descubierto al pie de un acantilado de Villaviciosa (Asturias), el más
completo encontrado hasta ahora en la península ibérica, con una
datación de 196 millones de años y que se postula que llegó a medir unos
cinco metros de longitud.
Estos datos han sido destacados este miércoles por el responsable del equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias
(MUJA), José Carlos García-Ramos, en la presentación de los restos de
este fósil que representan más del 85% del animal paleolítico.
El ictiosaurio apareció como especie en la tierra a principios del periodo Triásico y se extinguió en el Cretácico, antes de que lo hicieran los dinosaurios.
En el mismo lugar del hallazgo de este fósil, que ocupaba un área de
unos cuatro metros cuadrados, se han recuperado dos dientes de tiburón
que, unido a que el ictiosaurio está completamente desarticulado, podría
indicar que fue depredado por estos peces, ha reseñado García-Ramos.
El fósil fue localizado por la investigadora Laura Piñulea
el 15 de julio de 2010 en la ensenada de La Conejera, situada entre la
punta de Rodiles y los acantilados de Santa Mera, en Villaviciosa.
Buena parte de los huesos se encontraba recubierta por sulfuros de hierro (pirita) lo que dificultó las labores de identificación
y preparación realizadas durante estos años por el equipo científico
del MUJA con la ayuda de la especialista en reptiles marinos Marta
Fernández, del Museo de La Plata (Argentina).
De este ejemplar se han podido reconocer 59 vértebras, tanto
cervicales, como dorsales y caudales, catorce arcos neurales de las
mismas y setenta dientes que muestran una fina estriación longitudinal
característica.
Se han reconocido también diversos huesos de una de las extremidades anteriores
(aletas) como la escápula, el coracoides, el húmero, la ulna
(equivalente al cúbito de los humanos) y el radio, así otros de pequeño
tamaño correspondientes a los dedos y del hocico, de la parte posterior
del cráneo y de la órbita ocular (anillos escleróticos).
Un estudio comparativo de los tamaños del material óseo recuperado
con otros ejemplares encontrados en Europa ha determinado que su
longitud era de cinco metros, aunque estos reptiles podrían alcanzar hasta los 20.
García-Ramos ha resaltado que hay muchas posibilidades de que se
puedan hallar más fósiles de estos ejemplares en los acantilados de la
costa asturiana.
Ha asegurado que los restos recopilados permitirán conocer el género del fósil, lo que supondría la primera vez que se consigue en España.
Al acto de presentación de este ejemplar fósil también han estado presentes
el director general de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias,
José Adolfo Rodríguez Asensio, y el alcalde de Colunga, Rogelio Pando.
Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/1592787/0/fosil-ictiosaurio/asturias/complejo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario