- Regresar a la página principal »
- Estrategias de reproducción complejas en dinosaurios del Cretácico Superior
Troodon, un dinosaurio terópodo del Cretácico Superior
norteamericano, ponía los huevos semienterrados en el sustrato, para
proteger con su cuerpo la parte superior de la nidada.
Troodon
es probablemente el dinosaurio del que mejor se conocen sus estrategias
reproductivas. Hasta la fecha, se han descubierto varias nidadas,
muchos huevos aislados, embriones en diferentes estados de desarrollo,
restos de un padre reposando sobre el nido e incluso estructuras de
nidificación preservadas, con zonas diferenciadas para los huevos y para
acomodar a los progenitores. Un nuevo estudio, liderado por
investigadores de la universidad de Bozeman, en Montana, presenta nuevas
evidencias de que los huevos de este animal no permanecían
completamente enterrados en el sustrato.
Los nuevos datos
presentados cuantifican una observación que se había hecho a principios
de los noventa, afirmando que la porosidad no era homogénea en todo el
huevo. Hay que notar que los huevos de Troodon son especialmente
asimétricos, siendo mucho más gruesos en la parte superior que en la
inferior, presentando una forma que se puede asemejar más a un proyectil
invertido que a un huevo. La peculiar distribución de la porosidad ha
permitido a los autores deducir que gran parte del huevo se encontraba
expuesto la mayor parte del tiempo, mientras que la parte inferior
permanecía enterrada durante toda la incubación. Además, los valores
obtenidos de conductancia del huevo (la cantidad de gas que puede
circular a través de las paredes del huevo), sensiblemente diferentes a
otros valores estimados por otros medios, demuestran que es importante
considerar huevos completos, o en su defecto, una gran cantidad de
muestra.
Fuente: Aragosaurus