- Regresar a la página principal »
- Los neandertales valencianos comían tortuga asada
Posted by : Unknown
29 abr 2013

Así
lo han expresado ambos arqueozoólogos durante las Jornadas de Difusión
del Cuaternario 'Neandertales. Excavaciones en curso', organizadas por
el Museu de Prehistòria de València y el Grup Valencià de Quaternari,
que ha acogido la Beneficencia.
Así lo han expresado ambos arqueozoólogos durante las Jornadas de Difusión del Cuaternario 'Neandertales. Excavaciones en curso', organizadas por el Museu de Prehistòria de València y el Grup Valencià de Quaternari, que ha acogido la Beneficencia.
Los especialistas participantes en las Jornadas presentaron a la sociedad valenciana "las principales novedades derivadas de las más recientes investigaciones en yacimientos valencianos del Paleolítico Medio", aproximadamente entre 300.000 y 40.000 años antes del presente.
En este punto, ha explicado que recientemente, se han hallado evidencias de descarnado y consumo de estos animales en las campañas de excavación realizadas en yacimientos de la provincia de Valencia -Cova del Bolomor y Abrigo de la Quebrada- y de la zona de Alcoi -El Salt, Abric Pastor-.
Según explicaron los expertos, "algunos de los restos de estas tortugas presentan diversas evidencias del procesado y consumo humano como marcas de corte y fracturas". En estas intervenciones arqueológicas también aparecieron plaquetas de caparazones con "claros indicios" de haber estado en contacto con el fuego, "prueba evidente de que los neandertales no consumían la carne de tortuga cruda, sino asada".
En las jornadas también participaron especialistas en antracología -estudio de los restos de carbones arqueológicos- como Ernestina Badal y Yolanda Carrión, Bertila Galván, directora de proyectos arqueológicos en Alcoi, Josep Fernández, director de excavaciones en la Cova del Bolomor, David Santamaría y Valentín Villaverde.
Estas jornadas "pusieron de manifiesto la labor destacada" que los diversos equipos de investigación están realizando desde hace años en los yacimientos valencianos del Paleolítico medio, ha afirmado.
De este modo, ha señalado que el territorio valenciano es uno de los enclaves peninsulares con mayor número de yacimientos de esta cronología y se ha convertido en una pieza clave para el estudio de los Neandertales en Europa occidental.