- Regresar a la página principal »
- La geodiversidad de la localidad turolense de Montalbán, protagonista de ‘Geolodía 13’ Noticia cortesía de C.Rubio y Notorius
La geodiversidad de la localidad turolense de Montalbán, protagonista de ‘Geolodía 13’ Noticia cortesía de C.Rubio y Notorius
Posted by : Unknown
8 may 2013
Dicha
actividad se celebrará el próximo domingo 12 de mayo a partir de las
10,00h de la mañana tomando como punto de encuentro la Iglesia de
Santiago Mayor de Montalbán.
El
Geolodía está organizado por el Departamento de Ciencias de la Tierra
de la Universidad de Zaragoza, la Fundación Conjunto Paleontológico de
Teruel-Dinópolis y el Instituto de Estudios Turolenses.
Teruel, 8 de mayo de 2013.- Este año los amantes de la Geología y de los paisajes turolenses podrán disfrutar de una nueva edición de ‘Geolodía, un
encuentro dominical en el que especialistas comparten con los
asistentes la interpretación de algún rasgo geológico singular. El
visitante descubre aspectos interesantes de la evolución de nuestro
planeta directamente sobre el terreno (el laboratorio geológico por
excelencia) y de la mano de investigadores que los han estudiado y
desean divulgarlos.
En esta ocasión los organizadores han elegido como punto de partida la
localidad turolense de Montalbán debido a la riqueza geológica que
atesora el entorno de dicho municipio, muy conocida y apreciada por la
comunidad científica nacional e internacional. De hecho, esta zona de la
provincia de Teruel, ha sido objeto de investigaciones continuadas y
actividades didácticas de diversas universidades desde hace cinco
décadas. La creación del Parque Cultural del Río Martín ha contribuido a
poner en valor ante la sociedad su rico y variado patrimonio geológico.
El
recorrido elegido mostrará la geodiversidad de la zona, pudiendo
observarse pizarras de la Era Primaria o Paleozoica, calizas marinas del
Mesozoico o conglomerados del Terciario, por ejemplo. Asimismo, se
prestará atención a las grandes estructuras de plegamiento ligadas al
levantamiento de la Cordillera Ibérica, que en la zona de Montalbán
aparecen magníficamente expuestas y determinan los principales rasgos
del relieve.
Todas aquellas personas interesadas en participar, en esta novena edición de esta iniciativa turolense, deberán dirigirse el próximo domingo 12 de mayo directamente al punto de encuentro que será la Iglesia de Santiago Mayor de Montalbán, a las 10:00 horas.
El final del recorrido está previsto en torno a las 13,00h-14,00h en el
Centro de Interpretación de Geología y Espeleología de la localidad.
(El desplazamiento hasta el punto de encuentro será por los propios
medios de los asistentes).
Destacar,
que la experiencia supone una ocasión privilegiada para estar en
contacto con los investigadores y con el conocimiento de nuestra
geología sin necesidad de adquirir más compromisos que acudir al punto
de encuentro. La actividad estará conducida por los profesores Marcos
Aurell, Beatriz Bédenas y José Luis Simón, del Departamento de Ciencias
de la Tierra de la Universidad de Zaragoza.
TERUEL PIONERO EN LA CELEBRACIÓN DE ‘GEOLODÍA’.
En 2005 se inició en Teruel la actividad ‘Geolodía’
por iniciativa conjunta del Instituto de Estudios Turolenses, la
Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y la Universidad
de Zaragoza. Actualmente, se celebra en toda España bajo los auspicios
de la Sociedad Geológica de España http://www.sociedadgeologica. es/divulgacion_geolodia.html
El
objeto de esta iniciativa no es otro que divulgar el aprecio por los
espacios de interés geológico que se están abriendo un camino ya
recorrido en casos como la biodiversidad o los sitios arqueológicos,
cuyo deterioro suele preocupar a la sociedad. El patrimonio geológico,
sin embargo, no se ha beneficiado aún suficientemente de un
reconocimiento popular semejante, debido a un desconocimiento agravado
por la escasa presencia de la Geología en las enseñanzas obligatorias.
Para contribuir a paliar esta laguna y enseñar a valorar el paisaje y la
base geológica que lo sustenta, se celebra ya desde los últimos 3 años
el ‘Geolodía’ en las 50 provincias españolas.