Mostrando entradas con la etiqueta Humanos Primitivos. Mostrar todas las entradas

Nuevos fósiles encontrados en Kenia revelan información sobre la evolución humana


Una serie de nuevos fósiles, descubiertos al este del lago Turkana, en Kenia, confirman la existencia de dos especies adicionales del género 'homo', que convivieron junto al ancestro directo humano, el Homo erectus, hace casi dos millones de años. El estudio, publicado en 'Nature', analizó los fósiles de una cara, una mandíbula inferior muy completa y la parte de una mandíbula inferior, descubiertos entre 2007 y 2009 por el Proyecto de Investigación Koobi Fora (KFRP).

   Hace cuatro décadas, el KFRP descubrió un fósil enigmático conocido como KNM-ER 1470 (o '1470'). Este cráneo, que se distingue fácilmente por su gran tamaño y por una cara larga y plana, inició un largo debate sobre cuántas especies diferentes convivieron con el Homo erectus durante el Pleistoceno. La inusual morfología de '1470' fue atribuida, por algunos científicos, a las diferencias sexuales y grados naturales de variación dentro de una sola especie, mientras que otros interpretaron el fósil como evidencia de una especie separada.

   Este dilema de décadas de antigüedad no se ha resuelto por dos razones. En primer lugar, las comparaciones con otros fósiles han sido limitadas, debido al hecho de que los restos de '1470' no incluyen dientes o una mandíbula inferior. En segundo lugar, no existían otros cráneos fósiles con una cara plana y larga, como la reflejada en 1470, poniendo en duda lo representativo de estas características. Ahora, los nuevos fósiles abordan ambas cuestiones.

   "Durante los últimos 40 años hemos buscado, en la vasta extensión de sedimentos alrededor del lago Turkana, fósiles que confirmen las características únicas de la cara de 1470", señala Meave Leakey, del KFRP y el National Geographic, quien añade que ahora, "por fin, tenemos algunas respuestas".

   "La combinación de los tres nuevos fósiles dan una imagen mucho más clara del físico de 1470", afirma Fred Spoor, quien dirigió los análisis científicos. El experto agrega que, "como resultado, ahora está claro que otras dos especies de Homo vivieron junto al Homo erectus. Los nuevos fósiles serán de gran ayuda para desentrañar cómo surgió nuestra rama de la evolución humana, por primera vez, hace casi dos millones de años".

   Encontrados dentro de un radio de poco más de 10 km desde la ubicación de 1470, los tres nuevos fósiles datan de entre 1,78 millones y 1,95 millones de años. La cara de KNM-ER 62000, descubierto por el equipo de Elgite Lokorimudang, miembro del proyecto en 2008, es muy similar a la de '1470'. Por otra parte, la mandíbula superior tiene casi todos sus dientes todavía en su lugar, lo que ha hecho posible deducir el tipo de mandíbula inferior que se hubiera ajustado a '1470'.

   Otras coincidencias se pueden encontrar en otros dos nuevos fósiles, la mandíbula inferior de KNM-ER 60000, encontrada por Cyprian Nyete en 2009, y parte de otra mandíbula inferior, de KNM-ER 62003, encontrada por Robert Moru en 2007. El fósil de KNM-ER 60000 destaca como la mandíbula inferior más completa de los primeros miembros del género Homo, descubierta hasta el momento.

Fuente:
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-nuevos-fosiles-encontrados-kenia-revelan-informacion-evolucion-humana-20120808191426.html

Descubren evidencia del fuego humano más antiguo


¿Cuándo comenzaron nuestros antepasados a usar fuego para cocinar o calentarse?
Un equipo internacional de científicos asegura haber encontrado pruebas de fogatas que fueron encendidas hace un millón de años.
Los investigadores hallaron restos de cenizas y huesos de animales en un estrato depositado hace un millón de años en la cueva Wonderwerk en Sudáfrica. También encontraron en la misma capa geológica herramientas de piedra características de Homo erectus, los homínidos que vivieron entre 1,8 millones y 300.000 años antes del presente."Esto significa que el uso del fuego comenzó al menos 300.000 años antes de lo que se pensaba", señaló el antropólogo Michael Chazan, del Centro de Arqueología de la Universidad de Toronto y uno de los autores del estudio.

Cocinar y calentarse

Los científicos no encontraron señales de un lar o un hueco en la tierra, pero aseguran que los restos son de una fogata encendida deliberadamente y no de cenizas que ingresaron a la cueva con el viento.
Francesco Berna, de la Universidad de Boston, otro de los autores del estudio, destaca además que la entrada de la cueva está a 30 metros de donde se hallaron los restos.
Berna señaló que los huesos hallados presentan señales de haber sido quemados. Los científicos también afirman que el análisis de las cenizas sugiere la combustión posiblemente de hojas, pastos o ramas.
No está claro para qué se utilizó el fuego. Los huesos quemados indican que podría haberse tratado de una fogata para cocinar, pero también es posible que los habitantes de la cueva comieran carne cruda y luego lanzaran los huesos al fuego, según Berna.
Otra posibilidad es que hubieran utilizado la fogata para calentarse, para iluminar la cueva o para protegerse de animales silvestres.

"Clave en la historia humana"

La cueva de Wonderwerk está situada cerca del desierto de Kalahari, donde otros investigadores, como Peter Beaumont del Museo McGregor en Kimberley, Sudáfrica, ya habían encontrado rastros de ocupación humana hace cientos de miles de años.

Por su parte, los científicos Wil Roebroeks, de la Universidad Leiden en Holanda y Paola Villa de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica, dijeron que si bien el nuevo estudio "demuestra probablemente el uso del fuego, sería bueno encontrar indicios de un lar para tener certeza absoluta".
Para Chazan, la evidencia hallada en la cueva de Wonderwerk permite comprender mejor cómo vivieron nuestros antepasados hace un millón de años.
"Lograr el control del fuego fue un punto clave en la historia de la humanidad y seguramente afectó todos los aspectos de la vida comunitaria".
"Socializar en torno a una fogata puede haber sido un aspecto esencial de los comportamientos que nos distinguen como seres humanos".
El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences.
25 jun 2012
Posted by Unknown

Noticia Rápida: Humanos primitivos transformaron los fósiles de dinosaurio en armas

El domingo (HOY) un grupo de investigadores afirmó que habían encontrado pruebas de que los humanos primitivos que vivieron hace los miles de años el valle de Narmada (India) utilizaron los fósiles de dinosaurios para fabricar armas.
Vishal Verma de Mangal Parishad Panchayat, un grupo que lleva a cabo excavaciones arqueológicas en la zona, dijo que ocho armas de este tipo fueron encontrados en el vecino distrito de Dhar, durante una reciente expedición.
Entre ellos un hacha, y algo parecido a una daga.
Dijo que supuestamente los humanos primitivos no eran conscientes de que las "piedras" de los cuales se creaban las armas eran en realidad los fósiles.
Paleontoriano se moderniza!
Este template está inpirado en la interfaz(Metro) de windows, para que sea plano y sencillo.

Posts Populares

- Copyright © Paleontoriano -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -