- Regresar a la página principal »
- Un fósil registra el ataque de una serpiente a un nido de dinosaurios
 Serpientes  que vivieron hace 67 millones de años en el oeste de la India se  alimentaban de dinosaurios recién salidos del cascarón, según revela un  fósil que capta el dramático momento del ataque al nido.
Serpientes  que vivieron hace 67 millones de años en el oeste de la India se  alimentaban de dinosaurios recién salidos del cascarón, según revela un  fósil que capta el dramático momento del ataque al nido.
"Fue  emocionante descubrir un momento tan portentoso congelado en el  tiempo", dijo Dhananjay Mohabey, del Instituto Geológico de la India,  uno de los autores del estudio publicado este martes en la revista  científica PLoS Biology.
El hallazgo "cumple nuestro sueño -como  paleontólogos- de interpretar animales que ya no están aquí", dijo a Efe  Jeff Wilson, de la Universidad de Michigan, que encabezó el estudio del  fósil hallado a principios de la década de 1980 por Mohabey.
El  fósil, hallado en el estado occidental de Gujarat, es del esqueleto casi  completo de una serpiente, de la especie como Sanajeh Indicus, dentro  del nido de un saurópodo, el grupo de dinosaurios mayores del mundo, uno  de cuyos ejemplares adultos podía pesar hasta 100 toneladas.
Los restos incluyen los esqueletos de ambos animales y las cáscaras del huevo.
Los  científicos reprodujeron con figuras de plástico la escena en la que la  serpiente -con la boca abierta en el momento de su muerte- rodea el  huevo de dinosaurio recién roto, y a la cría de saurópodo en el preciso  momento en que ambos quedaron sepultados por un alud de arena.
Según  Wilson, en el lugar donde fue hallado el fósil son frecuentes las  tormentas de arena, lo que hace pensar a los investigadores que una de  ellas provocó una muerte rápida a los dos animales.
Además de la  rapidez con la que quedaron enterrados -que permitió conservar la  expresión de la serpiente con la boca abierta-, la profundidad bajo los  sedimentos contribuyó a que los huesos se mantuvieran intactos a lo  largo de los años.
Gracias a los huesos encontrados, los  investigadores han estimado que las serpientes Sanajeh Indicus -de 3,5  metros de longitud- tenían un cráneo de 12 centímetros de diámetro,  mientras que el de los saurópodos que comían era de 50 centímetros  aproximadamente.
El estudio ha permitido a los científicos  conocer características de las serpientes que vivieron en esa zona de la  India durante el período Cretácico (hace entre 145 y 60 millones de  años) y cuya boca y mandíbulas se cree que eran más pequeñas que las de  especies actuales, como la pitón o la boa.
A pesar de que el  tamaño de sus mandíbulas limitó a esas serpientes a la hora de comerse  los huevos de dinosaurio, parece que "las crías de dinosaurio eran el  tamaño de presa adecuada para una serpiente grande" de esa especie,  explicó Jason Head, paleontólogo de la Universidad Mississauga de  Toronto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
