Posted by : Unknown 4 nov 2012


Vamos a viajar con nuestra imaginación hacia atrás en el tiempo, nada menos que un poco menos de 250 millones de años, para descubrir un mundo terrible del que hasta ahora no éramos conscientes.
En ese momento el mundo acababa de pasar por la peor extinción masiva de toda la historia biológica conocida: la extinción que se dio al final del Pérmico. En esa extinción más del 90% de las especies marinas desaparecieron para siempre de la faz de la Tierra. Y en la parte continental la extinción fue también colosal, ya no hubo más gorgonópsidos ni dicinodontos sobre la Tierra. Antes de esta extinción había plantas y animales sobre tierra firme, incluidos reptiles primitivos y una gran variedad de anfibios. En el mar había una gran variedad de vida marina, que incluía corales y lirios marinos.
Después de esa extinción empezó lo que los humanos hemos llamado periodo Triásico. Las extinciones masivas dejan una profunda huella en el registro fósil y a los paleontólogos les es más fácil dividir el tiempo geológico usando como frontera esos eventos. Las posibles causas de esta extinción han sido divulgadas varias veces desde estas mismas páginas.
Pero una extinción masiva deja un montón de nichos ecológicos vacíos que pueden ser ocupados por nuevas especies. Aunque que aparezcan nuevas especies no es algo instantáneo, generalmente se da un tramo corto en el registro fósil durante la cual no hay nuevas especies. Después se produce una radiación evolutiva y aparecen nuevas especies. Pero el “periodo muerto” tras la extinción del Pérmico se extendió durante mucho tiempo: nada menos que 5 millones de años.
En el pasado se propusieron diversas explicaciones a este hecho. Ahora científicos de las universidades de Leeds, Erlangen-Nurnburg y China de Geociencias dibujan un panorama distinto. La temperatura oceánica superficial en los trópicos era de 40 grados centígrados y en las zonas tropicales emergidas la temperatura sería de 50-60 grados centígrados. Los veranos tropicales eran simplemente mortales térmicamente hablando. Nadie se había atrevido hasta ahora a decir que algo así era posible.
Esa temperatura tan alta sería la causa de la ausencia de especiación. Habría grandes dificultades para la supervivencia de cualquier especie, fuera nueva o antigua. A esa temperatura oceánica casi letal la fotosíntesis prácticamente se detiene y la vida marina casi desaparece. Esta situación de temperatura extrema impidió que la vida comenzara de nuevo en las regiones tropicales durante millones de años...

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Paleontoriano se moderniza!
Este template está inpirado en la interfaz(Metro) de windows, para que sea plano y sencillo.

Posts Populares

- Copyright © Paleontoriano -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -