El descubrimiento, publicado en la revista  'Acta Paleontológica Polonia', se ha realizado a partir de restos  fósiles de dientes más pequeños y con un esmalte más grueso que los de  un roedor de la misma cronología, por lo que se concluyó que se trataba  de una especie distinta.
Las medidas de la nueva especie son muy  similares a las de una rata de agua actual, según los investigadores,  que postulan que su cuerpo medía entre 18 y 22 centímetros, mientras la  de la cola podía oscilar entre los 10 ó 14.
El investigador del  IPHES Jordi Agustí, que ha participado en el estudio --liderado por la  científica Gloria Cuenca-- ha augurado que la nueva especie podría ser  el antepasado de la rata de agua ibérica, y ha sentenciado que la  'Averícola jacobeus' sería "la rata de agua más antigua de la historia".
Los  restos fósiles del roedor se han encontrado en la Sima del Elefante del  yacimiento, donde fueron también descubiertos los restos humanos del  primer europeo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
