- Regresar a la página principal »
- La Rata Más Grande Que Ha Existido
                   En          una investigación arqueológica en Timor Oriental, han sido desenterrados          los huesos de la rata más grande que haya existido. Se calcula que el          animal pesaba en vida unos 6 kilogramos. Difícilmente habría podido ser          cazado por un gato actual, y de hecho habría puesto en apuros a muchos          de estos felinos domésticos.
                     
Las excavaciones en la caverna también sacaron a la luz los restos de un          total de 13 especies de roedores, 11 de las cuales son nuevas para la          ciencia. Ocho de las ratas pesaban un kilogramo o más.
“El Este de Indonesia es un punto caliente de la evolución de los          roedores. Queremos que se preste atención internacional a los esfuerzos          de conservación en esta zona”, subraya Ken Aplin de la CSIRO, en          Australia.
Los roedores acogen hasta el 40 por ciento de la biodiversidad mamífera          mundial, son un elemento clave en muchos ecosistemas, y resultan          importantes para procesos como el mantenimiento de los suelos y la          diseminación de semillas. "Mantener la biodiversidad de las ratas es tan          importante como proteger las ballenas o las aves”, asevera Aplin.
La datación mediante carbono-14 muestra que la rata más grande de          cuantas han existido sobrevivió hasta hace mil o dos mil años, junto con          la mayoría de los otros roedores de Timor descubiertos durante las          excavaciones. Sólo una de las especies más pequeñas encontradas sigue          existiendo actualmente en Timor.
La isla de Timor está poblada por humanos desde hace unos 40.000 años, y          ha sido común para la población autóctona cazar y comer ratas. Sin          embargo, las extinciones de esas especies se produjeron en una época          reciente en términos de historia natural.
Los investigadores creen que esto demuestra que la población humana de          Timor vivía de manera sostenible en la isla, hasta hace unos mil o dos          mil años. Los milenios previos de coexistencia entre humanos y esta          fuente de comida implica que las extinciones de especies no son          inevitables cuando una isla es colonizada por humanos. La tala a gran          escala de árboles y demás vegetación con el fin de obtener tierras          utilizables para la agricultura parece ser la causa más probable de esas          extinciones. Y la magnitud de esa tala sólo pudo ser posible tras la          introducción en la isla de herramientas de metal.
Cada una de las islas del sector oriental de Indonesia fue escenario de          una evolución separada de roedores, lo que desembocó en colecciones de          ratas exclusivas de cada isla. Aplin ha descubierto también 6 nuevas          especies de rata en una cueva de la isla de Flores. Algunas de ellas          quizá todavía existan en la isla, sin haber sido detectadas o          identificadas como especies distintas a las conocidas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
